TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA CABA

El Tramo de Formación Pedagógica, brinda 2 puntos para la carrera docente, tiene el propósito de brindar formación pedagógica a personas con título Técnicos Superiores y Profesionales Universitarios no docentes permitiéndoles adquirir un manejo adecuado de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que garanticen una educación de calidad.Destinado a toda persona interesada en adquirir herramientas pedagógicas para potenciar sus competencias laborales o desempeñarse como docente en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires.

monsfer-animation.svg

DURACION

Carga horaria: 1000 horas reloj
Duración: 2 años

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Quienes posean título de nivel superior universitario (en cualquier área de conocimiento) o no universitario (Técnicos Superiores o equivalentes) y deseen desempeñarse como docente en el Sistema Educativo.

¿QUÉ CERTIFICACIÓN EXPIDE?

Analítico “Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores”

METODOLOGÍA Y MODALIDAD DE ENSEÑANZA

Analítico “Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores”

RESOLUCIÓN

CABA
Aprobado por Resolución Rectoral N° 255/18 y Resolución Rectoral Nº 430/18

 

Resolución Ciudad Autónoma de Buenos Aires
• Aprobado por Resolución Rectoral N° 255/18 y Resolución Rectoral Nº 430/18

• Aprobado por Comisión Permanente de Anexos de Título

KeepinTouch1.svg

PROGRAMA

El Tramo de Formación Pedagógica tiene una duración de 20 meses y está conformado por tres campos y un Módulo Tranversal:
• El Campo de la Fundamentación.
• El Campo de la Práctica Docente.
• El Campo de la Subjetividad y la Cultura.
• Módulo Transversal

PRIMER AÑO:
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN
• Pedagogía
• Didáctica
• Teoría Sociopolítica y Educación
• Análisis Filosófico de la Educación

CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
• Práctica de campo: Análisis Institucional
• Taller obligatorio: Construcción de Ciudadanía
• Taller opcional

CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LA
CULTURA • Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje
• Educación, Ciencia y Tecnología

SEGUNDO AÑO:
CAMPO DE LA FUNDAMENTACIÓN
• Didáctica y Curriculum
• Problemática del Trabajo Profesional Docente
• Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino

CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
• Práctica de campo: Diseño, Práctica y Reflexión de la Enseñanza
• Taller obligat
orio: Escuela y Diversidad Cultural • Taller opcional

CAMPO DE LA SUBJETIVIDAD Y LA CULTURA
• Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje II
• Educación, Cultura y Medios de Comunicación

TALLERES OPCIONALES (32 horas):
Tic en Educación Especial
Nivel o modalidad: Educación Especial
Redes sociales en educación
Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Artística.
Competencias para el mundo del trabajo Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Artística, Adultos y Formación profesional.
Educación social
Nivel o modalidad: Secundaria, Artística, Adultos y Formación profesional. Educación y Trabajo.
Nivel o modalidad: Secundaria, Adultos y Formación profesional, Especial TICs y Educación.
Nivel o modalidad: Educación Secundaria, Artística, Adultos y Formación profesional. Educación ambiental
Nivel o modalidad: Educación Especial, Secundaria, Artística, Adultos y Formación profesional.
Lenguaje audiovisual en la escuela
Nivel o modalidad: Educación Artística
Otros.
Nivel o modalidad. De acuerdo a los perfiles de los alumnos y/o a necesidades percibidas por el equipo docente.
MÓDULO TRANSVERSAL
Eje 1. Sociedad, educación y nuevas tecnologías
Eje2. Educación y comunicación
Eje 3 Negociación en la escuela