ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ECOSISTEMAS DIGITALES EN LA ESCUELA
OTORGA 1 PUNTOS
EN CABA
OTORGA 2 PUNTOS
EN PROVINCIA DE BENOS AIRES
Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta a conocer y reflexionar sobre los ecosistemas digitales como entornos abiertos en donde se dan procesos de interacción e intercambio entre quienes los habitan, y los recursos que brinda el medio ambiente, caracterizado por ser un conjunto de herramientas tecnológicas que se soportan en el entorno digital.
Los cambios transformadores, que recorren este curso, los podemos resumir en los siguientes cuatro ejes:
- Las teorías de aprendizaje que se renuevan como es el caso del Conectivismo.
- Plataformas de aprendizaje que se están convirtiendo con el software social (y la conceptualización de la web social) en entornos personales. En los ambientes tradicionales de aprendizaje, los estudiantes pueden sintetizar, analizar, y añadir a los datos y la teoría en la búsqueda de una tesis original. Trataremos de analizar los distintos plataformas de aprendizaje y en concreto los entornos personales de aprendizaje (PLE).
- Las comunidades (virtuales) como forma de aprendizaje dentro de contextos de aprendizaje situado (Lave, Wenger) y en grupos con intereses comunes a nivel profesional.
- Las redes sociales educativas es otro eje que nos muestra una evolución de software a partir de la combinación de elementos de software social.
Los objetivos generales de esta actualización son:
- Conocer los diferentes entornos de los ecosistemas digitales y sus posibilidades educativas en los diferentes niveles educativos.
- Valorar diferentes prácticas educativas que se realizan a través del uso de los diferentes entornos de los ecosistemas digitales.
Dictamen 10269, Resolución RESFC-2018-4265-GDEBA-DGCYE // APRUEBA RR 274-17
Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Módulo 1. Teorías del aprendizaje. Conectivismo
Módulo 2. Comunidades online: comunidades de práctica y de Aprendizaje
Módulo 3. Entorno personal de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red
Módulo 4. Las redes sociales en educación
Módulo 5. Prácticas en el aula
Trabajo integrador
La Actualización Académica en Selección y Evaluación de Software Educativo es “a distancia” y se dicta virtualmente, a través de una plataforma educativa en la que el alumno podrá acceder al material de estudio.
Se estructura en cuatro módulos con dos instancias de evaluación: un trabajo a la mitad de la cursada y un trabajo final integrador.
El tutor académico estará disponible a través de los foros y el servicio de mensajería de la plataforma.
Carga horaria: 250 horas reloj / 4 meses